El libro de 36 kilos escrito por la autora de libros para adolescentes Monica B. Bronzon la que estudió en la Escuela de Escritores de la SOGEM, donde ahora imparte la clase de Literatura Infantil y Juvenil, es un tipo de genero dedicado mas a los jóvenes porque en si el libro trata sobre los problemas alimenticios, principalmente la anorexia y la bulimia. La historia se centra en dos amigas muy cercanas llamadas Fernanda y Regina las cuales desde el principio de la preparatoria se empiezan a preocupar mas por el físico ya que ellas querían bajar un poco de peso para sentirse bien con ellas mismas y que los chicos se empezaran a fijar en ellas.
Los personajes principales son Fernada y Regina. Los personajes secundarios son Manolo, Pablo, la mama de Fernanda, la hermana de Fernanda, los padres de Regina, Pilar, Ernesto, Gepeto, Joey y Nancy.
La historia se ambienta principalmente en la escuela, casa de Regina y la Casa de Fernanda.
La trama de esta historia se da cuando Regina se empieza a obsesionar con bajar de peso y cada vez se ve mas flaca de lo recomendado pero ella sigue diciendo que esta muy gorda. Fernada se da cuenta de lo que le esta pasando a su amiga y trata de ayudarla pero ella no quiere. Unos días después ella se empieza a sentir débil y sin fuerzas debido a que no come y lo que come lo vomita, entonces un día se desmayo y Regina llama a su pediatra para que la ayude.
Citas del libro: " Si voy a comer de dieta, por lo menos que sea algo que me gusta", "tantos años pensado y detallando el famoso plan para que al final resultara un fracaso", "Somos adolescentes, pasamos por fases exóticas por nuestras vidas, y esas, tarde o temprano, se quitan".
Al leer el titulo no me pareció que fuera un libro que me pudiera interesar, pero conforme lo fui leyendo me di cuanta que la trama estaba relacionada con problemas que se pueden presentar a los jóvenes, como por ejemplo el peso, que es algo que no solo le importa a las mujeres, si no también a los hombres, y muchas veces ni tienen sobrepeso, pero se sienten como si lo estuvieran. No ven la bulimia y anorexia como un problema de salud, lo ven como algo que los hará verse mejor ante las demás personas. También me gusto que utiliza un lenguaje como con el que hablan los jóvenes, es mas fácil de entender.