domingo, 13 de diciembre de 2020

Análisis de "El despertar de la mariposa"

 Tema.

Los temas principales de esta obra son la tecnología, medicina y bioética, ya que durante toda la historia del libro, sucede en una mundo futurista en donde todo ha cambiado y esto implica la medicina que durante varios años se ha ido actualizando, hasta el punto de crear cosas que no pudiéramos habernos imaginado que iban a existir y aquí es donde entra la bioética, que es la regula todo lo que pueden hacer las empresas dedicadas a la tecnología. 

Argumento.

El libro empieza con una persona preguntándose: ¿En donde esto?, ¿Quiénes son las personas que me rodean? y ¿Quién soy yo?. Esta persona es la protagonista del libro, esta en un hospital y las personas que la rodean son el doctor, su padre, su madre y su abuela, ellos le dicen su nombre el cual es Jenna Fox y que ha sufrido un accidente, pero no dicen que tipo de accidente es, cuando le dicen su nombre y lo que esta pasando ella dice que no se acuerda de nada de su vida ni de algunas palabras que se usan comúnmente, esto pone muy triste a su padre y a su madre, sin embargo a su abuela no le sorprende. Después de que se calmara, la llevaron a su casa la cual estaba alejada de la ciudad en donde la trataron y esto le pareció extraño ya que pensaba que vivían en la ciudad, cuando llegaron a su casa, la mama de Jenna la llevo a su cuarto y empezó a platicarle de su vida para ver si podía recordar algo de su vida, pero ella no puede recordar nada y esto pone muy triste a su mama, su papa le dice que nos se preocupe ya que dice que el tiempo lo cura todo y que tarde o temprano va a recuperar su memoria. Jenna se empieza a hacer muchas preguntas de su vida anterior y de su papas, por ejemplo: ¿Por que su familia vive tan lejos del trabajo de su padre? y también se pregunta ¿Por qué siente que su cuerpo no le pertenece?. Poco a poco ella va sospechando cada vez mas de la vida que esta llevando y mientras va recuperando la memoria, descubre un secreto que hace dudar su identidad y su condición humana. El secreto que descubre es que en realidad no es 100% humana, que debido al accidente que tuvo, le pusieron algunos materiales que le ayudaron a su rehabilitación, después de saber el secreto que le escondían sus padres, le dijo a su papa que le dijera todo lo que le habían hecho a su cuerpo, este le dice que a consecuencia del accidente que tuvo solo sobrevivió un 10% de su cerebro llamado "la mariposa", pero aunque solo sobrevivió ese 10%, esa parte era la mas importante del cerebro y que gracias a los avances de la tecnología podía seguir con su vida, también le dice que tuvieron que  mudarse de su antigua ciudad porque debido a los componentes que le pusieron tenia que vivir en una ciudad que tuviera un ambiente mas templado, de lo contrario solo podría vivir 2 años, aparte de que lo que le hicieron a ella es completamente ilegal. Ella al saber esto le pregunta cuanto vivirá estando en ese sitio y el le contesta que aproximadamente unos 200 años, esto ultimo la enfurece ya que ella solo quiere ser como los demás "normal". Después de esto va comprendiendo que lo que le hicieron fue para protegerla y poco a poco va aceptándolo siguiendo con su vida. Mientras ella sigue con su vida, hace nuevos amigos en una nueva escuela, en donde podrá estar segura, allí también conoce a alguien parecida a ella que en vez de manos y piernas normales, tenia prótesis. Al final de la historia esta nueva amiga llamada Allys debido a unos problemas que tuvo también le pusieron algunos componentes que tenia Jenna y así ellas dos vivieron los siguientes 200 años juntas.

Personajes.

Principales: Jenna, Claire (madre de Jenna), el padre de Jenna, Lily (abuela de Jenna), Allys, Ethan.
Secundarios: Locke, Kara, padres de Allys, Gabriel, señor Bender, Dane, Mitch, Rae, padre Rico.
Ambientales: Miembros de la misión, personas de la iglesia, trabajadores de le empresa de BIO GEL.

Individuo: Gabriel, Claire, padre de Jenna, padre Rico, señor Bender, Mitch, Rae, Locke, Kara.
Carácter: Jenna, Allys, Ethan, Lily, Dane.
Tipo: Miembros de la misión, personas de la iglesia, trabajadores de le empresa de BIO GEL.

Protagonista: Jenna Fox.
Antagonista: CFCE

Psicología del personaje principal.

Jenna Fox: Valiente, indecisa, asustada, confundida, inteligente, astuto, curiosa, atrevida.

Clímax.

EL clímax de este libro es cuando Jenna descubre que desde el accidente sus padres guardaron una especie de copia de seguridad de su memoria, por si le ocurriera algo volver a crear a una nueva Jenna, ella no estaba de acuerdo con lo que estaba pasando así que un día decidió investigar su casa para averiguar en donde estaba guardad esa copia y cuando la hayo su abuela la detuvo y le dice que si que era lo que estaba haciendo allí, entonces Jenna le empieza a explicar todo y su abuela comprende todo lo sucedido y ella tampoco estaba de acuerdo con la decisión que había tomado sus padres así que decidió ayudarla a romper la maquina en donde estaba guardad su memoria y justo cuando la iban a romper llegan sus padre y mientras su abuela detiene a sus padres Jenna rompe la computadora.

Fuerzas que entran en conflicto.

Hombre contra hombre.
Hombre contra si mismo.

Idea.

Moral: Porque las cosas que le hicieron a Jenna iban en contra de las leyes que estaban establecidas por la CFCE, aunque las cosas que estaban haciendo era para ayudar a la humanidad la CFCE cree que es todo lo contrario.

Motivo abstracto y concreto.

Abstracto:  La curiosidad de saber que es lo que le paso a su cuerpo y por que siente que no es suyo.
Concreto: La computadora en donde estaba guardada la memoria de Jenna.

Ambiente moral en una escena.

Cuando Jenna empieza a dudar si es humana o no, si es alguien que ya ha muerto o es alguien vivo, en esa escena Jenna se siente confundida por no saber lo que pasa, impresionada por como puede seguir viviendo, sorprendida por ver que tan lejos ha llegado la ciencia y asustada por saber si lo que le han hecho esta bien o mal.

Tiempo objetivo.

277 años

Espacios donde se desarrolla la obra.

Casa de Jenna, hospital, Jardín del señor Bender, la iglesia, la escuela de Jenna, un bosque, la casa de Allys.

Opinión.

En mi opinión a mi me gusto mucho este libro ya que tiene temas que me gustan mucho investigar como la tecnología y como va a avanzar la sociedad en el futuro. Al principio de este libro nunca imagine que tendría los temas de la tecnología y la medicina, pensé que se iba a tratar de otra cosa. También me gusto mucho como el autor describe las escenas de la historia ya que cuando esta pasando una escena de tensión tu de verdad sientes esa tensión, otra cosa que me intereso sobre esta historia es que menciona como en el futuro el gobierno limita las acciones que tienen los científicos y también les dicen que pueden investigar y esto me sorprendió porque de cierta manera esta pasando en la actualidad ya que el gobierno no permite o apoya algunas investigaciones que pueden beneficiar mucho a la humanidad. Además de esto también me gusto la forma en la que iba desarrollando la historia porque conforme ibas leyendo quieres seguir leyendo mas y mas.

martes, 24 de noviembre de 2020

Resumen del libro "El despertar de la mariposa"

El libro empieza con una persona preguntándose: ¿En donde esto?, ¿Quienes son las personas que me rodean? y ¿Quien soy yo?. Esta persona es la protagonista del libro, esta en un hospital y las personas que la rodean son el doctor, su padre, su madre y su abuela, ellos le dicen su nombre el cual es Jenna Fox y que ha sufrido un accidente, pero no dicen que tipo de accidente es, cuando le dicen su nombre y lo que esta pasando ella dice que no se acuerda de nada de su vida ni de algunas palabras que se usan comúnmente, esto pone muy triste a su padre y a su madre, sin embargo a su abuela no le sorprende. Después de que se calmara, la llevaron a su casa la cual estaba alejada de la ciudad en donde la trataron y esto le pareció extraño ya que pensaba que vivían en la ciudad, cuando llegaron a su casa, la mama de Jenna la llevo a su cuarto y empezó a platicarle de su vida para ver si podía recordar algo de su vida, pero ella no puede recordar nada y esto pone muy triste a su mama, su papa le dice que nos se preocupe ya que dice que el tiempo lo cura todo y que tarde o temprano va a recuperar su memoria.

Unos días después de que se despertara en el hospital su mama le llevo una caja llena de discos y recuerdos de su vida y le dijo que los viera para ver si lograra recuperar su memoria, así que cada día miraba los discos que habían grabado con momentos importantes de su vida, como su cumpleaños, etc. Jenna desde que había despertado solo había convivido con sus padre y su abuela, aunque con su abuela no se llevaba muy bien, pero un día se miro por la ventana y vio a un vecino que estaba agachado y se intereso mucho en el así que decidió ir a hablar con el, aunque su mama le prohibió salir de casa.



miércoles, 4 de noviembre de 2020

Análisis de "Rebelión en la Granja"

Tema

El tema principal de este libro es el abuso y deseo del poder porque en la historia se muestra como el poder corrompe a los que lo poseen, llevando a los cerdos a la avaricia, la discriminación y la traición. También, los cerdos usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y así poder ganar más dominio sobre ellos.

Argumento

Esta historia comienza en la Granja Solariega, un viejo cerdo llamado "Viejo Comandante" llamo a todos los animales de la granja para darles un mensaje el cual era que a él ya no le quedaba mucho tiempo de vida y quería pasarles su conocimiento antes de morir él dijo que todos los animales tenían una vida miserable. Después el viejo comandante les conto un sueño que tuvo la noche pasada, el sueño se trataba de la extinción de los humanos en el mundo, también le vino a la mente una canción que le habían enseñado de niño la cual se llamaba "Bestias de Inglaterra" les enseño la canción y se terminó la reunión.  Después de su muerte los animales decidieron hacer la rebelión, entre ellos había dos cerdos muy inteligentes llamados Bola de nieve y Napoleón, ellos dos fueron los encargados de dirigir la rebelión e hicieron un nuevo sistema de pensamiento llamado "Animalismo".

Unos días después se dio la rebelión, durante la noche debido a un problema los animales acorralaron al dueño y a sus hombres, se resistieron, pero los animales fueron los que ganaron y los echaron de la granja. Al principio los animales no sabían que era lo que había pasado, después celebraron su victoria y fueron a destruir todo lo que les recordaba a Jones. Después de este evento se narran los siguientes años en la granja dirigida por animales la cual al principio la dirigían Bola de Nieve y Napoleón, pero por unas diferencias de opiniones Napoleón corre a Bola de Nieve de la granja y se convirtió en el dictador de la granja.

Personajes.

Principales: Bola de Nieve y Napoleón.

Secundarios: Boxeador, Chillón, Jones, Moses, Trébol, Viejo comandante, Benjamín, Muriel, Marieta, Señor Pilkington, Señor Frederick, Señor Whymper.

Ambientales: Campanilla, Jesica, Chispa, las gallinas, ovejas, vacas, los demás cerdos, las ratas, patos, perros de Napoleón, Esposa del señor Jones.

Individuos: Marieta, Campanilla, Jesica, Chispa, Señor Pilkington, Señor Frederick, Señor Whymper.

Carácter: Bola de Nieve, Napoleón, Boxeador, Chillón, Jones, Trébol, Viejo comandante, Benjamín, Muriel.

 

Tipo: Las gallinas, ovejas, vacas, los demás cerdos, las ratas, patos, perros de Napoleón, Esposa del señor Jones.

Psicología del personaje principal y de un secundario

Principales:

Bola de Nieve: Valiente, Inteligente, Audaz, se preocupa por el bienestar de los demás, es un excelente orador.

Napoleón: Feroz, inteligente, astuto, egoísta, dictador, codicioso, solitario, es una persona obsesionada con el poder.

Secundario:

Boxeador: Trabajador, fuerte, leal, es muy influenciable, inocente, valiente, audaz, carácter firme, no es muy inteligente.

Clímax

El clímax de esta historia es cuando los animales se dan cuenta de que sus vidas no han cambiado ya que es cierto que expulsaron a Jones quien era el que los maltrataba, pero después de Jones se fuera los cerdos ocuparon el lugar de Jones en la granja, por ejemplo: Durmiendo en su cama, vistiéndose, caminando en 2 patas, conviviendo con los humanos, etc. Los Animales se dan cuenta al final de la historia cuando después de que Napoleón vendiera a Boxeador, hace una reunión con los jefes de las otras granjas comportándose como un humano y los animales lo observando desde la ventana.

Fuerzas que entran en conflicto

Hombre contra hombre

Ideas

Históricas: Porque el autor se inspiro en Stalin (político y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952) para crear a Napoleón y en León Trotski (organizadores clave de la Revolución de Octubre) para crear a Bola de Nieve

Sociales: Porque las acciones que tomaban los líderes de la granja perjudicaban de buena o mala manera a la sociedad que conformaron entre todos los animales de la granja.

Opinión de la obra

En mi opinión me gusto esta obra, al principio pensé que no me iba a gustar, pero cuando leí el nombre me llamo la atención así que me dio mas curiosidad leerlo y conforme lo iba leyendo me iba gustando mas ya que me esperaba que la historia se tratara de algo así pero nunca me imagine que al final los animales (específicamente los cerdos) se convirtieran en lo que los animales al principio odiaban. También me gusto como el autor conforme iba avanzado la historia metió el sistema político democrático y el autoritario en la forma de vida de los animales, el sistema democrático estaba representado por Bola de Nieve que buscaba principalmente que todos los animales estuvieran bien y que no hubiera nadie que fuera mejor que otro animal, y el sistema autoritario que estaba representado por Napoleón el cual al principio no demostró estar de acuerdo con este sistema pero al pasar el tiempo se dio cuenta del poder que tenía y quería más y más hasta llegar a parecerse a Jones el antiguo dueño de la Granja el cual todos los animales odiaban.

 









martes, 20 de octubre de 2020

Cuadro comparativo del gobierno de Napoleón y el gobierno absolutista

 


Al principio del gobierno de Napoleón pienso que tiene algunas características en común con la democracia porque se tomaba en cuenta lo que querían los animales y cada domingo se hacían reuniones en donde se discutían problemas que estaban sucediendo en la granja y todos daban su opinión para resolver el problema, pero después conforme fue pasando el tiempo y por los sucesos que sucedieron en la historia se fue formando un gobierno absolutista

martes, 13 de octubre de 2020

Resumen de Rebelión en la Granja

 Esta historia comienza en la Granja Solariega, su dueño era un hombre llamado Jones, un día después de que Jones se fuera a dormir un viejo cerdo llamado "Viejo Comandante" llamo a todos los animales de la granja para darles un mensaje el cual era que a el ya no le quedaban mucho tiempo de vida y quería pasarles su conocimiento antes de morir el dijo que todos los animales tenían una vida miserable porque cada día los maltrataban y solo les daban la comida que necesitaban para poder sobrevivir, durante ese momento se oyeron susurros sobre las ratas ya que algunos animales consideraban que no deberían estar ahí porque no eran animales de la granja, en ese momento el viejo comandante dijo que los animales no debían de pelearse entre si, que el único enemigo de los animales era el hombre. Después de que se solucionara el problema de las ratas el viejo comandante les conto un sueños que tuvo la noche pasada, el sueño se trataba de la extinción de los humanos en el mundo, también le vino a la mente una canción que le habían enseñado de niño la cual se llamaba "Bestias de Inglaterra" les enseño la canción y se termino la reunión. 

Unos meses después el Viejo Comandante había muerte en su cama, después de su muerte algunos animales decidieron hacer una rebelión en contra de Jones, entre ellos había dos cerdos muy inteligentes llamados Bola de nieve y Napoleón, ellos dos fueron los encargados de dirigir la rebelión e hicieron un nuevo sistema de pensamiento llamado "Animalismo". Unos días después se dio la rebelión porque algunos animales tenían demasiada hambre y abrieron el almacén donde se guardaba la comida, enseguida Jones y sus muchachos fueron a investigar y encontraron a las vacas y ovejas comiendo así que empezaron a azotarlas, en ese momento Bola de Nieve lideraba la retaguarda junto con los demás animales y acorralaron a Jones y sus hombre, el principios se resistieron pero los animales fueron los que ganaron y los echaron de la granja. Al principio los animales no sabían que era lo que había pasado, después celebraron su victoria y fueron a destruir todo lo que les recordaba a Jones. 




Gobierno Absolutista

El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. Este se distinguía en que se concentraba todo el poder en el rey o gobernante todos los poderes y en que la superioridad del gobierno se concentraba en el rey, quien sólo podía rendir cuentas a dios y a nadie más. Un ejemplos de el gobierno absolutista es Arabia Saudita porque adoptaron en 1992 La Ley Básica que declara que los reyes serán herederos del primer rey.



martes, 11 de agosto de 2020

EL PSICOANALISTA

El libro de El psicoanalista fue escrito por John Katzenbach el cual es periodista y escritor que también ha trabajado como guionista en películas basadas en obras propias. Este libro se trata de un doctor psicoanalista llamado Frederick Ricky Starks, que al principio vivía su vida normal hasta que le llego la carta de Rumplestiltskin, persona que para el era desconocida, no lo recordaba, trato de hacer memoria de todos los pacientes que había tenido y lo que mas le desconcertaba era que lo obligaba a participar en un juego en el que tenia que adivinar quien era en 15 días, o si no tendría que suicidarse porque si no toda su familia y los que conoce iban a ser destruidos. Pasa por muchas pruebas, dificultades, miedos, en ocasiones piensa en rendirse y hacer caso en suicidarse, pero al final decide ser mas inteligente que Rumplestiltskin y luchar por su vida.  


martes, 12 de mayo de 2020

Idea social y ética del libro de Los Miserables

Ética: La injusticia porque la gente cometía en contra de las mas vulnerables, también arrastran a esta gente a vivir en condiciones muy deplorables donde el sufrimiento se ve a diario.

Social: El abuso de poder por parte de la autoridad porque lo usan para extorsionar a personas de nivel mas bajo a ellos con el fin de cumplir sus propios intereses.

martes, 21 de abril de 2020

Contexto histórico y social del libro de los "Miserables"

Contexto histórica: La historia se desarrolla en principios del siglo XVIII (1815), la batalla de Waterloo, la revolución francesa.

Contexto social: Se desarrolla en la ciudad de parís a mediados del siglo XVIII, el desarrollo social se caracteriza principalmente por los abusos de poder, y los castigo exagerados en contra de los mas pobres y de los que cometían algún delito según las autoridades.


martes, 31 de marzo de 2020

Comentario del libro "Los Miserables"

El libro "Los Miserables" escrito por Víctor Hugo es muy interesante y emocionante ya que a través de su personaje principal "Juan Valjean" un ex presidiario, nos describe la vida de Francia a principios del siglo XIX, las características de la sociedad, las clases sociales, pero principalmente de las injusticias que la sociedad cometía en contra de las mas vulnerables, los que no tenían nada (Los Miserables) de como la vida y la misma sociedad arrastran a esta gente a vivir en condiciones muy deplorables donde el sufrimiento se ve a diario. La parte emocionante es ver como la vida de Juan Valjean da giros inesperados, que hacen que quieras seguir con la lectura.



miércoles, 11 de marzo de 2020

Víctor Hugo

Durante el resto del semestre iremos leyendo el libro de "Los miserables" escrito por el autor Frances Victor Hugo. Este libro es considerado como una de las obras más importantes del siglo XIX. Por medio de su historia plantea una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión ya que este tipo de temas le gustaban expresarlas por medio de las novelas.


viernes, 7 de febrero de 2020

Ideas de "El Retrato de Dorian Gray"



Arstistica: Cuando Dorian va a el teatro se encuentra con una actriz llamada Sibila Vane y en cuanto la miro le gusto la forma en la que actuaba en las obras.

Social: Porque cuando se encuentran Henry y Dorian en la casa de Basilio, Henry se ve muy interesado por Dorian y desde ahí se va forjando una amistad, y Henry le da consejos a Dorian de lo que debería de hacer.

Social: Porque Dorian se empieza a preocupar mas por su belleza y empieza a ignorar las otras cosas que no sea su belleza






Resultado de imagen de silueta de hombre y mujer

sábado, 1 de febrero de 2020

Psicología de Dorian Gray

Dorian Gray al principio era una persona amable, considerada y que se preocupaba por los demás pero un día conoció a un señor y este le dijo que se belleza era incomparable y que debía preocuparse mas por lo que hacia ahora mismo en su juventud ya que la belleza que el tenia se iba a ir desapareciendo, después de eso Dorian se volvió mas egocéntrico y no le prestaba mucha importancia a las otras personas ya que ahora se preocupaba mas por el mismo.

martes, 28 de enero de 2020

El retrato de Dorian Gray

Hasta el momento el libro me esta pareciendo interesante ya que la forma en que lo cuenta es muy descriptiva, pero a veces es demasiado ya que a veces suele alargar de mas las cosas que esta contando, pero en general me esta gustando porque no había leído otro libro que tenga el tema de la vida y nunca pensé que me gustaría algo así. También algo que me llamo la atención es que al principio Dorian no se preocupaba por su juventud ni de las obras que hacían de el si no que fue hasta que Henry llego y le empezó a platicar de la vida y que debería de empezar a disfrutarla y que tampoco se preocupara por cosas insignificantes porque eso la va arruinando.